Tiempo estimado: 3 minutos
Los gigantescos incendios que han afectado a varias regiones de Chile ya están comenzando a bajar su intensidad. Sin embargo, poco a poco han comenzado aparecer lo balances de los daños, cuyos efectos ya superan los US$ 700 millones, alrededor de 600 mil hectáreas quemadas y más de 7 mil damnificados.
¿Quieres ayudar y no sabes cómo?
Existen varias agrupaciones que están organizándose para ir en ayuda de los damnificados, y en Fintonic queremos aportar un listado de 3 alternativas para ayudar.
AYUDA ECONÓMICA
Desafío Levantemos Chile: Para donar dentro de Chile, Banco de Chile, Desafío Levantemos Chile, RUT: 65.943.320-6, Cuenta corriente #98027-07, transferencias@desafiochile.cl
Para donar desde el extranjero: Beneficiary: Fundacion Imagina, Pequeños Negocios, Grandes Emprendedores, Financial Institution: Banco de Chile, Branch: Central, Address: Ahumada No. 251, Santiago, Chile, SWIFT Code: BCHICLRM, Beneficiary Account (USD): 05-000-98027-01Techo para Chile: campaña para financiar viviendas de emergencia. Los aportes deben depositarse en el Banco Santander a nombre de Un Techo para Chile, RUT: 65.533.130-1, cuenta corriente: 6518783-3, correo: emergencia.chile@techo.org
Chile Ayuda a Chile- Ministerio del Interior
Desde Chile la cuenta 4545 de BancoEstado y desde el extranjero, la cuenta 108029501. RUT: 60.501.000-8Juntos por Chile (Hogar de Cristo) Aportes a través de Banco BCI, a nombre de Juntos por Chile en la cuenta corriente número 40001024. RUT: 97.006.000 – 6
Caritas Chile Aportes a través de Banco de Chile, a nombre de Caritas Chile en la cuenta corriente número 117-01. RUT: 70.020.800-1
Ecoasociarte: la ONG lanzó la campaña ¡Mi Mochila Lista! para ayudar a los niños damnificados en la Región del Maule. La donación será para comprar útiles escolares y mochilas a las oficinas de la organización ubicadas en Avenida Italia 1195 o un aporte monetario a la cuenta de Banco Santander 69797067.
CENTROS DE ACOPIO:
Municipalidades y distintas instituciones organizaciones se han convertido en centros de acopio para recibir artículos de aseo, útiles de cocina, herramientas (Palas, Chuzos, Martillos, Alicate, Clavos y remaches), ropa en buen estado de niños y de ropa de cama (frazadas, sábanas, colchones), forraje para animales, entre otros. Ingresa a los sitios web de los lugares que te indicamos continuación para ver en qué puedes aportar específicamente.
- Municipalidades Región Metropolitana:
Maipú (Estadio Santiago Bueras: Avenida 5 de abril 0700);
La Florida (Av. Vicuña Mackenna 7210),
Estación Central (Alameda 3920);
Puente Alto (Av. Concha y Toro 1820, Frontis municipalidad);
Santiago (Centro Comunitario Carol Urzúa: Av. Sta. Rosa 1727),
Barrio Matadero (Franklin 840),
Piscinas de parques O’Higgins y Quinta Normal,
Vitacura (explanada Parque Bicentenario Alónso de Córdova con Av Bicentenario),
Independencia (Av. Independencia 339),
Puente Alto (21 de mayo 0135).
- Región de Ohiggins
Centro de Operaciones Santa Cruz. Funciona como centro de acopio, distribución y evaluación de necesidades. Además, entrega servicios de primeros auxilios y apoyo psicosocial.
Parroquia de Santa Cruz de Santa Cruz.
Albergue Comunal en Pichilemu. Funciona como centro de acopio. Entrega servicios de evaluación de necesidades, primeros auxilios y apoyo psicosocial.
Parroquia El Carmen en Rancagua.
Parroquia San Fernando Rey de San Fernando.
Basílica Santa Ana de Rengo.
Parroquia San Juan Evangelista de San Vicente de Tagua Tagua.
Región del Maule
Cauquenes (Centro de Operaciones). Funciona como centro de acopio. Entrega servicios de evaluación de sectores cercanos y primeros auxilios.
Comité Regional Maule (Director Regional de Gestión del Riesgo). Entrega apoyo técnico a la región en área de salud y gestión del riesgo.
Constitución. Recepción y acopio de ayuda a bomberos y brigadistas.
Parral. Movilizado a la filial de Cauquenes. Funciona como centro de acopio de artículos de primera necesidad. Entrega apoyo en primeros auxilios.
Sector de Hualañé en Curicó. Funciona como centro de acopio de artículos de primera necesidad. Entrega servicios de evaluación.
Talca: Todas las parroquias de la diócesis. Pastoral Social del Obispado ubicada en 4 Oriente 1019 entre 1 y 2 Sur. Parroquia 12 apóstoles ubicada en 14 Sur con Colín (costado ex Hospicio de Talca).
Curicó: Centro Pastoral ubicado en Chacabuco 630.
Cruz Roja: Se pueden dejar materiales de trabajo y productos de aseo (nada de ropa) en Avenida Santa María 0150, Providencia, de lunes a sábado. Más en www.cruzroja.cl.
Caritas Chile Tiene un centro de acopio en el Santuario Nacional de Maipú, Carmen 1750. Allí se recibe agua sin gas, alimentos no perecibles, artículos de higiene.
VOLUNTARIADO
Un Techo para Chile: Llama a jóvenes 18 a 26 años. Los equipos para construcciones en Paredones y Hualañé ya fueron convocados. Se solicita a quienes quieran participar en futuras construcciones ingresar a este link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSci16-9FL6h5HCZAeZFHofmdyHUVck9AmTRf6_sBDsvhl6_eg/viewform.
Fundación Levantemos Chile: Inscribe voluntarios durante todo el año en su página web www.desafiolevantemoschile.cl.
Instituto Nacional de la Juventud: Injuv organizó la campaña #JóvenesXelsur para inscribir 5.000 jóvenes que trabajarán como voluntarios en las zonas afectadas por el fuego. Aunque la campaña terminó exitosamente, la organización no descarta hacer próximamente nuevos llamados. Mantente informado en www.injuv.cl.